Skip to main content
News

USDA Encourages Producers to Prepare for the 2025 Hurricane Season

Publish Date
2025 Hurricane Season PSA

USDA encourages agricultural producers to prepare for the 2025 season and get familiar with recovery resources.

*Encuentra el artículo en español abajo*

USDA Encourages Producers to Prepare for the 2025 Hurricane Season

San Juan, PR, June 12, 2025 – Hurricane season is here, beginning June 1 and running through November 30. Farmers, ranchers and forest landowners have been significantly impacted by hurricanes in recent years. USDA encourages agricultural producers to prepare for the 2025 season and get familiar with recovery resources. 

Get Prepared

  • Develop an Emergency Plan: Make sure your employees and members of your household know your plan, including meeting points, emergency contact lists, and alternate evacuation routes in case of infrastructure damage.
  • Remove Debris and Secure Large Objects: Most injuries to animals, people, or structures during a hurricane are caused by flying objects. To lessen the risk, minimize the presence of equipment, supplies, and debris that may become airborne during high winds or encountered in floodwaters. Clean out culverts, ditches, and other drainage areas, especially before and during peak hurricane season to reduce water damage.
  • Document Inventory and Secure Important Records: It is critical to document inventory of farm buildings, vehicles, equipment, and livestock before a disaster occurs. Take photos, videos, or make written lists with descriptions. Gathering documentation before and after a storm is important for insurance compensation and recovery assistance. You’ll likely need thorough records of any damage and losses sustained on your farm as well as documentation of your cleanup and recovery efforts. Keep copies of these records in multiple places: a computer, off-site in a safe location, and on a cloud-based server.
  • Know Your Insurance Options: Regularly review your insurance policies with your agent to be sure you have adequate coverage, including flood insurance, for your facilities, vehicles, farm buildings, equipment, crops and livestock. Note, there are limitations on how soon insurance coverage will take effect. Generally, insurance policies will not cover damage if the policy was not in place before a disaster.
  • Gather Supplies: Have drinking water, canned food, a generator, batteries, a flashlight, and fuel available in case you lose power. Have cash on hand in cases of widespread outages, when credit and debit cards may not work.
  • Access Real-time Emergency Information: Download the FEMA app for free on the App Store and Google Play for safety tips on what to do before, during, and after disasters.

How USDA Can Help

USDA’s Farm Service Agency (FSA), Natural Resources Conservation Service (NRCS), and Risk Management Agency (RMA) offer a suite of disaster assistance programs to help you recover from the impacts of natural disasters.

Insurance and Risk Protection

If you have risk protection through Federal Crop Insurance, report crop damage to your crop insurance agent within 72 hours of discovering damage and be sure to follow up in writing within 15 days.

For producers with coverage through the RMA’s Hurricane Insurance Protection – Wind Index (HIP-WI) and Tropical Storm Option (TS), payments are generally made within weeks following a hurricane or tropical storm. For more resources, including a recent webinar, visit the HIP-WI webpage.  

If you have coverage under the Noninsured Crop Disaster Assistance Program (NAP), you should report crop damage to your local FSA office and file a Notice of Loss (CCC-576) within 15 days of the loss becoming apparent, except for hand-harvested crops, which should be reported within 72 hours.   

Disaster Assistance

FSA offers several disaster programs to help producers recover from crop, livestock and infrastructure losses, including low-interest emergency loans. A full list of programs is available on the Hurricane webpage

NRCS provides technical and financial assistance to producers through its Environmental Quality Incentives Program to help with immediate needs and long-term support to help recover from natural disasters and conserve environmental resources. The program can assist with restoring livestock infrastructure, emergency animal mortality disposal, and immediate soil erosion protection. 

Additionally, NRCS offers help to communities through its Emergency Watershed Protection (EWP) Program which provides assistance to landowners and project sponsors following a natural disaster. EWP is designed to help people and conserve natural resources by relieving imminent hazards to life and property caused by floods, fires, windstorms, and other natural occurrences. 

More Information

Learn more at farmers.gov/hurricane. The Disaster Assistance Discovery ToolDisaster Assistance at a Glance fact sheet, Farm Loan Assistance Tool can help you determine program or loan options. Additionally, the FarmRaise educational hub can also help with disaster recovery program decisions.

To report losses to FSA or ask questions about available programs, contact your local USDA Service Center

#

USDA is an equal opportunity provider, employer and lender.


Español

El USDA alienta a los agricultores a prepararse para la temporada de huracanes de 2025

San Juan, PR, 12 de junio de 2025 – La temporada de huracanes ya está aquí, comenzando el 1 de junio y finalizando el 30 de noviembre. Agricultores, ganaderos y dueños de terrenos forestales se han visto significativamente afectados por huracanes en los últimos años. USDA alienta a los productores agrícolas a prepararse para la temporada de 2025 y a familiarizarse con los recursos de recuperación.

Cómo prepararse

  • Desarrolle un Plan de Emergencia: Asegúrese de que sus empleados y miembros de su hogar conozcan su plan, incluyendo los puntos de encuentro, las listas de contactos de emergencia y las rutas de evacuación alternativas en caso de daños a la infraestructura.
  • Retire los Escombros y Asegure los Objetos Grandes: La mayoría de las lesiones a animales, personas o estructuras durante un huracán son causadas por objetos que salen volando. Para reducir el riesgo, minimice la presencia de equipos, suministros y escombros que puedan volar con vientos fuertes o encontrarse en inundaciones. Limpie las alcantarillas, zanjas y otras áreas de drenaje, especialmente antes y durante la temporada alta de huracanes, para reducir los daños causados ​​por el agua.
  • Documente el Inventario y Proteja los Registros Importantes: Es fundamental documentar el inventario de los edificios, vehículos, equipos y ganado de la finca antes de que ocurra un desastre. Tome fotos, videos o elabore listas con descripciones. Recopilar la documentación antes y después de una tormenta es importante para obtener la compensación del seguro y la asistencia para la recuperación. Probablemente necesitará registros exhaustivos de los daños y pérdidas sufridos en su finca, así como documentación de sus labores de limpieza y recuperación. Guarde copias de estos registros en varios lugares: una computadora, un lugar seguro fuera de la finca y un servidor en la nube.
  • Conozca sus Opciones de Seguro: Revise periódicamente sus pólizas de seguro con su agente para asegurarse de contar con la cobertura adecuada, incluyendo un seguro contra inundaciones, para sus instalaciones, vehículos, edificios agrícolas, equipos, cultivos y ganado. Tenga en cuenta que existen límites en la vigencia de la cobertura de los seguros. Generalmente, las pólizas de seguro no cubren daños si no estaban vigentes antes del desastre.
  • Reúna Provisiones: Tenga a mano agua potable, comida enlatada, un generador, baterías, una linterna y combustible por si se corta la electricidad. Tenga efectivo a mano por si hay apagones generalizados, cuando las tarjetas de crédito y débito podrían no funcionar.
  • Verifique Información de Emergencia en Tiempo Real: Descargue la aplicación de FEMA de forma gratuita en App Store y Google Play para obtener consejos de seguridad sobre qué hacer antes, durante y después de los desastres.

Cómo Puede Ayudar el USDA

La Agencia de Servicios Agrícolas (FSA en inglés), el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS en inglés) y la Agencia de Gestión de Riesgos (RMA en inglés) del USDA ofrecen un conjunto de programas de asistencia ante desastres para ayudarlo a recuperarse de los impactos de los desastres naturales.

Seguros y Protección de Riesgos

Si cuenta con protección contra riesgos a través del Seguro Federal de Cultivos, informe los daños a su cultivo a su agente de seguros dentro de las 72 horas siguientes a su descubrimiento y asegúrese de hacer un seguimiento por escrito dentro de los 15 días.

Para los productores con cobertura a través del seguro de RMA para la Protección Contra Huracanes, con Opción de Índice Viento (HIP-WI en inglés) y Tormenta Tropical (TS en inglés), los pagos generalmente se realizan en las semanas posteriores a un huracán o tormenta tropical. Para obtener más recursos, incluido un seminario web reciente, visite la página web de HIP-WI.

Si tiene cobertura bajo el Programa de Asistencia por Desastre para Cultivos no Asegurados (NAP en inglés), debe informar el daño a los cultivos a su oficina local de FSA y presentar un Aviso de Pérdida (CCC-576) dentro de los 15 días de que la pérdida se haga evidente, excepto en el caso de cultivos cosechados a mano, que deben informarse dentro de las 72 horas.

Asistencia en Caso de Desastre

FSA ofrece varios programas contra desastres para ayudar a los productores a recuperarse de pérdidas de cultivos, ganado e infraestructura, incluyendo préstamos de emergencia con bajo interés. La lista completa de programas está disponible en la página web sobre Huracanes.

NRCS brinda asistencia técnica y financiera a los productores a través de su Programa de Incentivos para la Calidad Ambiental, con el fin de cubrir necesidades inmediatas y brindar apoyo a largo plazo para la recuperación tras desastres naturales y la conservación de los recursos ambientales. El programa puede ayudar con la restauración de infraestructura ganadera, la eliminación de animales muertos en situaciones de emergencia y la protección inmediata contra la erosión del suelo.

Adicionalmente, NRCS ofrece ayuda a las comunidades a través de su Programa de Protección de Cuencas Hidrográficas de Emergencia (EWP en inglés), el mismo brinda asistencia a dueños de terrenos y patrocinadores de proyectos tras un desastre natural. El EWP está diseñado para ayudar a las personas y conservar los recursos naturales, mitigando los riesgos inminentes para la vida y la propiedad causados ​​por inundaciones, incendios, tormentas de viento y otros fenómenos naturales.

Más información

Obtenga más información en farmers.gov/hurricane. La Herramienta de Descubrimiento de Asistencia para Desastres, la hoja informativa "Asistencia para Desastres de un Vistazo" y la Herramienta de Asistencia para Préstamos Agrícolas pueden ayudarle a determinar las opciones de programas o préstamos. Además, el centro educativo FarmRaise también puede ayudarle con las decisiones sobre programas de recuperación ante desastres.

Para reportar pérdidas a FSA o hacer preguntas sobre los programas disponibles, comuníquese con su Centro Local de Servicio de USDA.

#

El USDA es un proveedor, empleador y prestamista que ofrece igualdad de oportunidades.