El USDA anuncia avances en sus iniciativas para mejorar la medición, el seguimiento, el proceso de informes y la verificación de las emisiones de gases de efecto invernadero como parte de la agenda "Invirtiendo en Estados Unidos (Investing in America)"

El USDA dio a conocer que hubo un avance significativo en sus esfuerzos por mejorar las estimaciones de mitigación del cambio climático para los programas de conservación y el inventario nacional
WASHINGTON , 12 de julio de 2024. Hoy, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (U.S. Department of Agriculture, USDA) dio a conocer que, durante el último año, hubo un avance significativo en sus esfuerzos por mejorar las estimaciones de mitigación del cambio climático para los programas de conservación y el inventario nacional. Esto contribuye a un objetivo más amplio del USDA: perfeccionar la medición, el seguimiento, el proceso de informes y la verificación de las emisiones de gases de efecto invernadero y el secuestro de carbono en la agricultura climáticamente inteligente.
Hace un año, el USDA anunció que invertiría en siete áreas de interés en materia de medición, seguimiento, proceso de informes y verificación (Measurement, Monitoring, Reporting and Verification , MMRV) de gases de efecto invernadero. Los fondos serían otorgados través de la Ley de Reducción de la Inflación. Hoy, el USDA presentó varias exposiciones realizadas por los líderes de cada una de estas áreas, en las que se brinda información sobre los planes de trabajo y los avances alcanzados hasta la fecha en cuanto al logro de sus objetivos. Este esfuerzo es fruto de la colaboración entre varias agencias del USDA, entre ellas, el Servicio de Conservación de Recursos Naturales, el Servicio de Investigación Agrícola, el Servicio de Investigación Económica, el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas, el Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura y la Oficina de Política Energética y Medioambiental del Economista Jefe.
"Desde un principio, la administración Biden-Harris ha implementado medidas innovadoras en materia de agricultura climáticamente inteligente. Entre estas medidas se incluyen la inversión en la ciencia detrás de las soluciones para hacer frente al cambio climático", afirmó Robert Bonnie, subsecretario de Producción Agrícola y Conservación del USDA.
"El papel de la ciencia es aumentar la precisión, reducir la incertidumbre y mejorar la confianza general en los datos y en la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero", declaró la Dra. Chavonda Jacobs-Young, subsecretaria de Investigación, Educación y Economía y científica jefe del USDA. "Gracias a los fondos de la Ley de Reducción de la Inflación, facilitados por la agenda «Invirtiendo en Estados Unidos» del presidente Biden, el USDA puede proporcionar esta ciencia objetiva y de calidad para respaldar políticas sólidas y efectivas."
Para llevar a cabo los planes en las mencionadas áreas de interés, el USDA realizó consultas con expertos externos y partes interesadas mediante conferencias y reuniones.
Mediante la Ley de Reducción de la Inflación se otorgaron 300 millones de dólares para medir, evaluar y cuantificar el secuestro de carbono y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero derivados de las inversiones en materia de conservación. Estos fondos ayudarán a implementar una estrategia global para mejorar los datos, modelos y herramientas necesarios para calcular el impacto de las prácticas de conservación en las emisiones de gases de efecto invernadero y en el secuestro de carbono.
Algunos de los avances logrados en las áreas de interés son los siguientes:
- Inversión de 10 millones de dólares en dos proyectos visionarios y transdisciplinarios que contribuirán al avance de la ciencia para reducir el metano (un potente gas de efecto invernadero) producido naturalmente por los rumiantes. Estos proyectos se financian a través del programa de Sistemas Agrícolas Sostenibles de la Iniciativa de Investigación sobre Agricultura y Alimentación. Este programa se ajusta a la respuesta del gobierno estadounidense al compromiso mundial sobre el metano que el presidente Biden hizo en septiembre de 2021.
- Inversión de 12 millones de dólares a través de una asociación con la Fundación Nacional de Ciencias para crear el Instituto AI-CLIMATE (AI Institute for Climate-Land Interactions, Mitigation, Adaptation, Tradeoffs and Economy) en la Universidad de Minnesota. Este Instituto es el resultado de un esfuerzo conjunto de seis universidades con concesión de tierras. Su propósito es promover el progreso en la inteligencia artificial fundacional al incorporar conocimientos de las ciencias agrícolas y forestales, y aprovechar estos métodos únicos y novedosos para mitigar los efectos del clima al tiempo que se impulsan las economías rurales.
- Establecimiento de una red nacional de investigación y monitoreo para recopilar y sintetizar datos sobre las emisiones de metano y óxido nitroso a múltiples escalas para cuantificar el potencial de mitigación de los gases de efecto invernadero. Estos datos se utilizarán para actualizar y mejorar modelos existentes, reduciendo la incertidumbre y mejorando las estimaciones de gases de efecto invernadero para los programas de conservación y el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero.
- Una medición extensiva de gases de efecto invernadero procedentes de tierras de cultivo y pastizales, de instalaciones de alojamiento de animales y almacenamiento de estiércol, y de metano entérico procedente del ganado vacuno y lechero. También, la construcción de torres altas para realizar una evaluación a nivel regional con el fin de medir el metano y el óxido nitroso (gases de efecto invernadero) en más de 30 sitios en todo el país.
- Continuación de la colaboración con GRACEnet (Reducción de Gases de Efecto Invernadero a través de la Mejora de la Red de Carbono). GRACEnet es un programa de investigación cuyo objetivo es cuantificar mejor las emisiones de gases de efecto invernadero de los suelos cultivados y pastoreados y continuar desarrollando prácticas de gestión mejoradas que aumenten el secuestro de carbono en los suelos, disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero, promuevan la sostenibilidad y proporcionen una base científica sólida para los créditos de carbono y los programas de comercio de gases de efecto invernadero.
- Fortalecimiento de la Red de Investigación de Agroecosistemas a Largo Plazo (Long-Term Agroecosystem Research, LTAR). El proyecto LTAR está conformado por un grupo creciente de investigadores. Se dedica a la búsqueda de soluciones para mantener o incrementar la productividad agrícola, la calidad del medio ambiente y el bienestar de las personas a pesar de los desafíos medioambientales como el cambio climático.
- Establecimiento y aprovechamiento de las asociaciones para la innovación basadas en datos (Partnerships for Data Innovations, PDI) con el fin de acelerar la investigación agrícola, incluida la de medición, seguimiento, proceso de informes y verificación, mediante el desarrollo de soluciones prácticas e innovadoras en el ámbito de los datos. Esta iniciativa fomenta la colaboración en materia de investigación entre el gobierno, las universidades y otras instituciones, aprovechando las tecnologías basadas en datos para su gestión y administración. Mediante el desarrollo y la aplicación de herramientas digitales de última generación y el aprovechamiento de tecnologías disponibles en el mercado, las PDI han transformado más de 100 proyectos gracias a una colaboración activa e integradora y a la puesta en común de soluciones en una "plataforma digital de investigación".
- Mejora del Proyecto de Evaluación de los Efectos de la Conservación (Conservation Effects Assessment Project, CEAP). Esta es una iniciativa conjunta entre varias agencias para cuantificar el impacto de las prácticas de conservación en las tierras de uso agrícola del país. Los resultados del CEAP se utilizan para guiar el desarrollo de programas de conservación y apoyar a los conservacionistas, productores agrícolas y socios en la elección de medidas de conservación más eficaces y en la toma de decisiones de gestión fundamentadas y respaldadas por datos y por la ciencia.
- Mejora de la cobertura temporal y espacial de los datos nacionales sobre actividades de conservación (año fiscal 2023 a 2031) mediante la identificación de necesidades y fuentes de datos que incluyan las actividades de conservación agrícolas y ganaderas con implicaciones para los gases de efecto invernadero.
Todas estas iniciativas para mejorar la precisión y reducir la incertidumbre en las estimaciones respecto a los gases de efecto invernadero apoyan el esfuerzo más amplio del USDA de medición, seguimiento, proceso de informes y verificación, así como la estrategia nacional para avanzar en un sistema integrado de medición, seguimiento e información sobre gases de efecto invernadero.
Más información
Para obtener más información sobre las iniciativas del USDA para la cuantificación de los gases de efecto invernadero, consulte esta hoja informativa.
La estrategia nacional para avanzar en un sistema integrado de medición, seguimiento e información sobre gases de efecto invernadero fue preparada por el Grupo de Trabajo Interinstitucional de Medición y Seguimiento de Gases de Efecto Invernadero, creado en enero de 2022 para mejorar la coordinación en la medición, el seguimiento, el proceso de informes y la verificación de las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero. Esto para respaldar los esfuerzos en materia climática a nivel local, regional y nacional. Este grupo de trabajo está codirigido por la Oficina de Administración y Presupuesto, la Oficina para Políticas de Ciencia y Tecnología y la Oficina de Política Climática de la Casa Blanca. También forman parte del grupo el Departamento de Agricultura, el Departamento de Comercio, el Departamento de Defensa, el Departamento de Energía, el Departamento del Interior, el Departamento de Estado, la Agencia de Protección Ambiental, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio y la Fundación Nacional de Ciencias.
A diario, el USDA impacta de manera positiva en la vida de todos los estadounidenses de varias maneras. Bajo la administración Biden-Harris, el USDA está transformando el sistema alimentario de Estados Unidos. Hace un mayor énfasis en lograr una producción de alimentos local y regional más resistente y mercados más justos para todos los productores. De este modo, busca asegurar el acceso a alimentos saludables y nutritivos en todas las comunidades, así como constituir nuevos mercados y flujos de ingresos para agricultores y productores. Esto mediante prácticas alimentarias y forestales sostenibles, e inversiones históricas en infraestructura e instalaciones de energía limpia en las zonas rurales de Estados Unidos. También se compromete con la equidad en todo el Departamento mediante la eliminación de barreras sistémicas y la creación de una fuerza laboral más representativa de Estados Unidos. Para obtener más información, visite usda.gov.
#
USDA es un proveedor, empleador y prestamista que ofrece igualdad de oportunidades.