El USDA Otorga 50 Millones de Dólares para Apoyar a los Trabajadores y Empresarios Agrícolas

Tres de las organizaciones premidas buscan beneficiar a agricultores de Puerto Rico.
PALISADE, Colorado, 14 de junio de 2024 - El Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anunció hoy que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (U.S. Department of Agriculture, USDA) otorgará 50 millones de dólares a 141 adjudicatarios ubicados en 40 estados y en Puerto Rico, a través del Programa Piloto para la Estabilización y Protección de los Trabajadores Agrícolas (Programa FLSP en inglés), que beneficiará a 177 operaciones agrícolas únicas y a más de 11,000 trabajadores. La entrega de estos fondos ayudará a mejorar la resiliencia de la cadena de suministro de alimentos en Estados Unidos al afrontar los retos y la inestabilidad de la mano de obra en el sector agrícola, al reforzar la protección de los trabajadores del sector y al expandir las vías legales para la migración laboral. Este programa cumple con el compromiso asumido como parte de la Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles y reafirma el compromiso de la Administración con un enfoque regional para la migración en el hemisferio.
"La contribución que realizan los trabajadores agrícolas en la agricultura y en la producción de alimentos es realmente importante para garantizar la comida en nuestras mesas todos los días. Un paso clave para construir una cadena de suministro de alimentos más fuerte y resiliente es mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores agrícolas, tanto de los trabajadores estadounidenses, como de aquellos que vienen a nuestro país a trabajar" declaró el Secretario Vilsack. "El Programa Piloto de Estabilización y Protección de los Trabajadores Agrícolas demuestra el compromiso que tiene la Administración Biden-Harris para apoyar tanto a los empresarios como a los trabajadores agrícolas. Los fondos otorgados mediante este programa serán de gran ayuda para las granjas pequeñas y medianas, garantizando que puedan contratar y retener a los trabajadores necesarios para poder competir dentro del mercado. Al mismo tiempo, fortalecerán a las comunidades rurales de todo el país".
En septiembre de 2023, el USDA dio a conocer el Programa FLSP en coordinación con otras agencias federales, para ayudar a abordar las necesidades de mano de obra en la agricultura; a promover un ambiente de trabajo seguro y saludable, y a contratar de forma ética a los trabajadores agrícolas. También para apoyar las vías de migración legal para los trabajadores, lo cual incluye la expansión de las vías laborales para los trabajadores del norte de América Central, a través del programa de visas H-2A. El diseño del programa FLSP se basó, en gran medida, en los aportes realizados por las partes interesadas en el ámbito de inmigración, trabajo y agricultura, y se nutrió de las experiencias de los propios trabajadores y agricultores.
Las subvenciones del Programa FLSP formarán parte de una serie de compromisos complementarios obligatorios y optativos para aumentar los beneficios y la protección hacia todos los empleados. Algunos ejemplos de compromisos de quienes reciban esta concesión son:
- Establecer importantes beneficios relacionados con el salario que puedan aumentar los ingresos de miles de trabajadores, como también proporcionarles más tiempo para compartir con sus familias o para cuidar de su salud. Esto, mediante políticas tales como permisos por enfermedad y días libres por motivos personales que sean retribuidos. También, vacaciones a mitad de temporada;
- Mejorar notablemente las condiciones de trabajo y de vida reforzando el compromiso entre empleadores y empleados a través de acciones como el establecimiento de grupos de trabajo colaborativos que cuenten con una representación sólida de los trabajadores agrícolas. También, mediante asociaciones con organizaciones externas que tengan una larga experiencia en cuanto a la colaboración con trabajadores agrícolas;
- Proporcionar beneficios adicionales orientados al bienestar de los trabajadores, como oportunidades de capacitación para el crecimiento profesional y la gestión, la formación necesaria para obtener una licencia de conducir, clases de inglés gratuitas para los empleados y espacios de recreación adicionales en donde residen;
- Promover la realización de sesiones de formación "conozca sus derechos y recursos" para todos los trabajadores con el fin de garantizar que comprendan cuáles son sus derechos legales como trabajadores en Estados Unidos;
- Participar en programas de responsabilidad social impulsados por trabajadores (un modelo que ha demostrado mejorar el entorno laboral), como el Programa de Alimentación Justa;
- Divulgar las prácticas de contratación y promover prácticas de contratación éticas y seguras, esenciales para proteger a los trabajadores de comisiones ilegales, endeudamiento indebido, explotación e incluso trata de personas;
- El 60% de los empresarios adjudicatarios que tienen previsto utilizar el programa de visados H-2A se comprometieron a contratar trabajadores del norte de Centroamérica.
Para consultar la lista completa de adjudicatarios, ingrese a FLSP Awarded Grants | Agricultural Marketing Service.
You may read this news article in English here.